A
Airdrop: Entrega gratuita de tokens a ciertas wallets (promoción, fidelización o participación en comunidades).
Algoritmo de consenso: Conjunto de reglas que permite a una red descentralizada ponerse de acuerdo (ej.: PoW, PoS).
Altcoin: Cualquier criptomoneda distinta de Bitcoin (ej.: ETH, SOL, ADA).
AMM (Automated Market Maker): Mecanismo de los DEX que fija precios de tokens usando fórmulas y liquidez de pools.
Análisis on-chain: Estudio de datos públicos en la blockchain (movimientos, direcciones, contratos).
B
Base de datos distribuida: Ver “Blockchain”.
Bear market: Etapa de mercado bajista; precios en descenso sostenido.
Bitcoin (BTC): Primera criptomoneda y red blockchain pública (modelo UTXO).
Block explorer (Explorador): Sitio para ver transacciones, bloques y contratos (ej.: Etherscan).
Blockchain: Registro distribuido, inmutable y transparente de transacciones.
Bridge (Puente): Infraestructura para mover activos entre blockchains; conlleva riesgos adicionales.
Bull market: Etapa de mercado alcista; precios en ascenso sostenido.
Burn (Quema): Destrucción programada de tokens para reducir el supply.
C
Candlestick (vela): Representación de precio (apertura, cierre, máximo, mínimo) en un periodo.
Centralizado (CEX): Servicio administrado por una empresa (custodia y reglas propias); ej.: Binance, Coinbase.
Chain ID: Identificador único de una red EVM (útil para RPC/wallets).
Cold wallet (billetera fría): Dispositivo offline (hardware o papel) para guardar claves privadas con mayor seguridad.
Colateral: Activo depositado como garantía en protocolos de préstamo/DeFi.
Contratos inteligentes (Smart contracts): Programas autoejecutables en blockchain.
Criptomoneda: Activo digital nativo de una blockchain (ej.: BTC, ETH).
Crypto card (tarjeta cripto): Tarjeta vinculada a saldos cripto para pagar en comercios (requiere on/off-ramp).
Custodia / No-custodia: Si un tercero controla tus llaves (custodia) o vos sos dueño de tus llaves (no-custodia).
D
DAO (Organización Autónoma Descentralizada): Comunidad que gestiona recursos y decisiones vía contratos y votaciones.
DAI: Stablecoin descentralizada colateralizada, con paridad al USD.
DeFi (Finanzas Descentralizadas): Servicios financieros sin intermediarios, sobre smart contracts.
Depeg: Pérdida temporal o sostenida de la paridad de una stablecoin con su referencia (p.ej. USD).
DEX (Exchange Descentralizado): Intercambio de tokens vía smart contracts (sin custodia).
DID (Identidad Descentralizada): Estándares para identidad soberana en Web3.
Dirección / Address: Identificador público para recibir/enviar cripto (ej.: 0x… en Ethereum).
Dominio ENS: Nombre legible (tu-nombre.eth) vinculado a una dirección.
E
EIP-1559: Mejora de Ethereum que introduce “base fee” y quema una parte del gas.
Ejecución on-chain: Acción que ocurre y queda registrada en la blockchain (irreversible una vez finalizada).
EVM (Ethereum Virtual Machine): Entorno que ejecuta smart contracts compatibles con Ethereum y cadenas EVM.
F
FIAT: Dinero emitido por gobiernos (ARS, USD, EUR).
Finalidad (Finality): Momento en que una transacción se considera irreversible en la red.
Flash loan: Préstamo sin colateral dentro de una sola transacción; útil pero riesgoso si se explota mal.
Fork (bifurcación): Cambio en reglas/protocolo (soft/hard fork).
FOMO: Miedo a quedarse afuera y comprar por impulso.
FUD: Miedo, incertidumbre y duda (narrativa negativa).
G
Gas: Comisión para ejecutar transacciones/contratos.
Gas limit / Gas price: Cantidad máxima de gas y precio por unidad (Gwei) que estás dispuesto a pagar.
Governance token: Token con poder de voto en decisiones del protocolo.
H
Halving: Reducción programada de la emisión en Bitcoin.
Hard wallet / Hardware wallet: Dispositivo físico (Ledger, Trezor) para almacenar llaves.
Hash: Huella criptográfica única de datos.
HODL: Mantener cripto a largo plazo sin vender.
Honeypot (trampa): Contrato que aparenta permitir ventas pero bloquea salidas; fraude.
I
Impermanent loss: Pérdida relativa por aportar a un pool con precios que cambian frente a holdear.
Inflación / Deflación: Aumento/disminución del supply con el tiempo.
K
KYC / AML: Conoce a tu cliente / Antilavado; procesos regulatorios de verificación.
L
Layer 1 (L1): Blockchain base (Bitcoin, Ethereum).
Layer 2 (L2): Capa sobre L1 para escalar (Optimistic/ZK rollups).
Ledger: Término general para libro contable; también marca de hardware wallet.
Liquidez: Facilidad para comprar/vender sin afectar el precio.
Liquidity mining: Incentivos (tokens) por aportar liquidez.
Liquidity pool (Pool de liquidez): Contrato con pares de tokens para swaps; la gente aporta y cobra comisiones.
Locker / Liquidity lock (bloqueo): Liquidez bloqueada por tiempo predeterminado para confianza (ej.: 999 años en algunos proyectos).
LP token: Recibo que representa tu participación en el pool.
M
Market cap (Capitalización): Precio del token × supply circulante.
Mempool: Cola de transacciones pendientes a la espera de ser minadas/validadas.
MEV: Valor extraído por validadores/operadores (reordenando transacciones).
Merkle tree: Estructura criptográfica que permite verificar datos eficientemente.
Metamask: Wallet popular EVM para interactuar con DApps.
Mint (mintear): Crear nuevos tokens o NFTs.
Multisig: Billetera que requiere varias firmas para mover fondos.
MultPool: Ecosistema DeFi (pools de liquidez, lotería DAI, colectores de tasas, referidos y RedotPay). Caso práctico que se presenta en CryptoPool con fines educativos.
N
NFT: Token no fungible, único, con metadatos (arte, coleccionables, membresías).
Nonce: Contador de transacciones por address; evita repeticiones.
O
Off-chain: Proceso fuera de blockchain (servidores, acuerdos externos).
On-chain: Proceso registrado en la blockchain.
On-ramp / Off-ramp: Entrada/salida entre dinero fiat y cripto.
Oracle: Servicio que trae datos externos a la cadena (precios, clima, etc.).
Orden limitada / de mercado: Tipos de órdenes para comprar/vender con condiciones predeterminadas.
P
P2P (peer-to-peer): Intercambio directo entre usuarios.
Paper wallet: Llaves impresas en papel (alto riesgo si se daña/pierde).
Peg: Paridad (ej.: stablecoin con USD).
Phishing: Engaño para robar llaves/seed o credenciales.
Pool (general): Fondo común para objetivo compartido (minería o liquidez).
Pool de liquidez (detallado): Contrato que mantiene dos (o más) tokens. Los usuarios aportan y permiten swaps contra el pool. Se cobra comisión por cada intercambio y se reparte a los LP. En AMM, el precio se ajusta según la fórmula del pool y su liquidez.
Preventa (Presale): Venta inicial de tokens antes del listado general (alto riesgo).
Precio impacto (Price impact): Efecto de tu operación sobre el precio del pool.
Privacidad: Grado de exposición de datos; en públicas, las transacciones son visibles (aunque no siempre la identidad).
Proof of Work (PoW): Consenso por trabajo computacional (Bitcoin).
Proof of Stake (PoS): Consenso por staking de tokens (Ethereum post-merge).
Q
QR (código QR): Para compartir direcciones fácilmente.
R
RedotPay: Billetera y sistema de pagos que conecta cripto con uso cotidiano (tarjeta, Apple/Google Pay), asociado a MultPool.
Reentrancy (vulnerabilidad): Ataque que explota llamadas recursivas en contratos mal diseñados.
Rendimiento/APR/APY: Ganancia expresada anual. APR (simple), APY (compuesto).
Reorg (reorganización): Reemplazo de un bloque por otra cadena más larga; puede revertir transacciones recientes.
RPC: Punto de conexión de una wallet/DApp a una red blockchain.
Rug pull: Retiro súbito de liquidez o fraude del equipo; se evita con liquidez bloqueada y auditorías.
S
Seed phrase (frase semilla): Palabras que permiten restaurar tu wallet. ¡Nunca compartir!
Security token: Token que representa valores mobiliarios (puede estar regulado).
Self-custody (autocustodia): El usuario controla sus llaves (no-custodia).
Slippage: Diferencia entre precio esperado y ejecutado por volatilidad/liquidez.
Snapshot: Herramienta de votación off-chain para DAOs.
Soft/Hard fork: Cambios menores/mayores en protocolo.
Stablecoin: Token con paridad a un activo (USD, oro). Tipos: colateralizadas, algorítmicas.
Staking: Bloquear tokens para validar/red de PoS y obtener recompensas.
Swap: Intercambio de un token por otro en un DEX.
T
Taproot: Mejora de Bitcoin (privacidad/eficiencia).
Tesorería (Treasury): Fondos administrados por protocolo/DAO.
Timelock: Función que retrasa la ejecución de una acción (seguridad/gobernanza).
Token: Unidad digital en una blockchain; puede ser de utilidad, gobernanza, etc.
Token bridge: Ver “Bridge”.
Token deflacionario: Token con mecanismos de quema/reducción de supply.
Tokenómica (Tokenomics): Diseño económico del token (emisión, quema, vesting, incentivos).
Total Supply / Max Supply / Circulating Supply: Suministro total, máximo posible, y en circulación.
TVL (Total Value Locked): Valor total depositado en un protocolo.
U
UTXO: Modelo de Bitcoin para saldos (salidas no gastadas de transacciones).
Utility token: Token de utilidad dentro de un ecosistema (no da derechos financieros por sí mismo).
V
Validator / Minero: Participante que crea/valida bloques según el consenso.
Vesting / Cliff: Calendario de liberación de tokens (para equipos/inversores).
W
Wallet (billetera): Herramienta para gestionar llaves y fondos (hot/cold, software/hardware).
Wallet connect: Estándar para conectar tu wallet a DApps de forma segura.
WBTC / WETH: Activos envueltos para usar BTC/ETH en otras redes o contratos.
Z
ZK-Rollup: Escalado de L2 con pruebas de conocimiento cero (eficiente y seguro).
Zero-knowledge (conocimiento cero): Pruebas criptográficas que verifican información sin revelar los datos.
Términos relacionados con MultPool (para tu comunicación educativa)
Colector de tasas (Collector): NFT/contrato que otorga derecho a percibir tasas del ecosistema.
Lotería DAI: Sorteo on-chain con distribución automática de premios.
Liquidez bloqueada (999 años): Mecanismo de confianza que impide retirar liquidez.
Supply 100% distribuido: Sin reservas del equipo; los tokens solo se adquieren en mercado.
Modelo deflacionario: Quema periódica de tokens para reducir el supply.
Sistema de referidos (multi-nivel on-chain): Comisiones por actividad de referidos en contratos.
Ejemplo didáctico: Pool de liquidez
Supongamos un pool USDC/ETH en un DEX. Dos personas aportan montos equivalentes en valor (p. ej., 500 USDC y 0,25 ETH si 1 ETH = 2.000 USD). El AMM usa esa liquidez para permitir swaps. Cada swap paga comisión (ej.: 0,3%) que se reparte a los LP. Si el precio se mueve mucho, puede aparecer impermanent loss respecto a haber holdeado. En modelos con quema (deflacionarios) o con tasas adicionales, el rendimiento neto puede mejorar o variar según el volumen del ecosistema.
¿Dónde aprender más?
• CryptoPool.pro → “Aprende”: cursos cortos y glosario ampliado.
• Exploradores: Etherscan (Ethereum), Polygonscan (Polygon), etc.
• Documentación de DEX: Uniswap Docs, PancakeSwap Docs (AMM, pools, LP).
• Seguridad: Revisa auditorías, timelocks, liquidez bloqueada y reputación del equipo antes de usar un protocolo.
Aviso educativo (añadir al final del glosario)
Este glosario es informativo y educativo. No constituye asesoramiento financiero, legal ni fiscal. Hacé siempre tu propia investigación antes de usar cualquier protocolo o activo digital.